INSUDE

Simposio Internacional sobre seguridad sanitaria y defensa nacional: “La Pandemia del COVID-19, una amenaza global” Facultad de Ciencias Militares del INSUDE

Santo Domingo.Fue celebrado el miércoles 8 de Septiembre del presente año, en el cual el Ejército de República Dominicana y la Facultad de Ciencias Militares del  Instituto Superior Para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE) tuvieron la responsabilidad de la 2da. Parte del VII Simposio Internacional “Seguridad Sanitaria y Defensa Nacional: “La Pandemia del COVID-19, una amenaza global”, con el Panel “Resiliencia Estratégica y Capacidades Militares ante la Pandemia  COVID 19”, con la intervención de destacados panelistas nacionales e internacionales.

 Las palabras de exhortación estuvieron a cargo del Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, Comandante General del ERD, mientras que la moderación del panel estuvo a cargo del Coronel Wascal Adolfo Montilla Almanzar, ERD, (DEM), Director de la Academia Militar “Batalla de Las Carreras” (AMBC),  Ejército de República Dominicana; quien agradeció al Alto Mando Militar y a los expositores, por el apoyo brindado para la realización del mismo.

La actividad académica se realizó de manera virtual, donde expertos debatieron temas que buscan desarrollar las capacidades civiles y militares en materia de Seguridad Sanitaria y Defensa Nacional.

Los panelistas fueron: El Coronel Médico Ortopeda y Traumatólogo Marcelo Puello Vales, Asesor Médico de la Comandancia General del ERD, con el tema “Rol de la Sanidad Militar del ERD, ante la Pandemia COVID 19”, quien manifestó durante su intervención que “El Ejército estableció centros de aislamiento para atender rápidamente a contagiados por COVID-19, con un personal médico que ha asistido 24/7, a quienes lo han necesitado” mientras que el Coronel Manuel A. Carrasco Guerrero, ERD. MA, Decano de la Facultad de Ciencias Militares del INSUDE, con el tema “Contingencia Operacional del Ejército de República Dominicana ante la Pandemia del COVID 19”, expresó “Desde inicios de la Pandemia, el Ejército de República Dominicana ha servido de motivación a la población. Lo vimos en los conciertos móviles, cuando nuestros soldados entonaron himnos de esperanza, en todo el país”.

Así mismo, Katherine Almeida, MA, del Colegio Interamericano de Defensa, Washington DC. abordo el tema “Resiliencia Estratégica ante la Pandemia COVID 19”,  destacó “La resiliencia organizacional se ha hecho evidente durante está crisis sanitaria por la COVID-19, debido a que no hay normalidad sino una nueva realidad.”; el Doctor Amado Alejandro Báez, Director de Diplomacia de la Salud de la Dirección de Relaciones Exteriores de la República Dominicana., con el tema “Resiliencia Estratégica, Integración Interinstitucional y Cooperación Internacional para Fortalecer la Seguridad Nacional frente a los Efectos del COVID 19”, expresó “La Pandemia ha brindado  la oportunidad de aprender y crear nuevas estrategias para la afrontación de posibles crisis ”.

Por último el Doctor Dámaso Antonio Maltez Torrez, Jefe del Servicio de Epidemiología del Ejército de Nicaragua, expuso sobre la Contribución y Lecciones Aprendidas del Personal de Sanidad Militar del Ejército de Nicaragua, ante la pandemia COVID 19.” manifestando que “En medio de la pandemia el Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños se creó el programa de entregas domiciliarias de medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, oncológicas y de otros tipos.”

Al finalizar las ponencias, el Coronel Santiago Morales Gómez, ERD., MA, tuvo a su cargo una sección de preguntas y respuestas.

El cierre del panel se produjo con las reflexiones finales del Decano de la Facultad de Ciencias Militares del INSUDE, Coronel  Manuel A. Carrasco Guerrero, ERD. MA., quien agradeció al Mayor General Julio Ernesto Florián Pérez, Comandante General del ERD, por el apoyo brindado a la Facultad de Ciencias Militares del INSUDE, para que este panel se realice con el éxito Académico necesario. 

Departamento de Relaciones Públicas, INSUDE, 1-10-2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *