INSUDE

Discurso de cierre de la Coronel Ana Espinal Echavarría, ERD, Vicerrectora de Investigación, Extensión y Educación Continua del INSUDE

Santo Domingo. Mirando el pasado en perspectiva y caminando por la incertidumbre de la nueva realidad, es útil comprender que no se tiene el poder necesario para detener la evolución de la naturaleza, por lo tanto, hago remembranza a una metáfora de un gran filósofo, Heráclito de Éfeso, quien expresó: nadie se baña en el rio dos veces, porque todo cambia en el rio y en el que se baña.

Recordar esta metáfora permite asumir QUE TODO CAMBIA, NADA PERMANECE Y TODO FLUYE.  A medidas que las condiciones mejoran las expectativas incrementan.

Considerando que la vulnerabilidad y fragilidad son características propias de la condición humana, la cooperación y la resiliencia deben de ser las palabras claves que acompañarán al nuevo paradigma del liderazgo militar y civil, en perspectiva al futuro que deseamos.

Distinguidos superiores, academicistas, conferencistas, pensadores de la seguridad y defensa, al excepcional personal del INSUDE, y a todos los participantes de este VII Simposio Internacional: DISEÑAR EL FUTURO SERÁ UN COMPONENTE ESENCIAL PARA ENFRENTAR LAS AMENAZAS EMERGENTES, estas deberán contener COMO EJE CENTRAL LA COLABORACIÓN, LA FE, LAS CIENCIAS Y LAS TECNOLOGÍAS. Con estos aspectos clave vislumbramos una época pos-pandemia con una visión positiva.

Conferencistas, hemos tenido un elevado desafío cognitivo para poder sintetizar en una frase las lecciones de vida, expresadas por ustedes, ya que todas las intervenciones fueron muy bien estructuradas y con significativos aportes. Es preciso retomar lo esencial presentado en este magno evento, las cuales se citan continuación:

Para abrir este magno evento, el GENERAL DE BRIGADA FRANCISCO ANTONIO OVALLE PICHARDO, ERD, RECTOR DEL INSUDE, puntualizando  que frente a una amenaza global se  requieren soluciones del mismo orden integrando los esfuerzos para combatir este enemigo común y poco conocido.

LA HONORABLE VICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, SEÑORA RAQUEL PEÑA, COORDINADORA DEL GABINETE DE SALUD, indicó que gracias en parte al rol de las Fuerzas Armadas, en su orden, efectividad y disciplina, en un período de seis meses más del 60% de la población adulta ha sido inoculada con la 2da dosis.

EL TENIENTE GENERAL, CARLOS LUCIANO DÍAZ MORFA, MINISTRO DE DEFENSA, planteó que debemos continuar con nuestros mayores esfuerzos a favor de la resiliencia estratégica institucional frente a la pandemia, un reto ante el cual ha sido necesaria la integración y cooperación hemisférica.

Con estas importantes intervenciones, se inició EL PRIMER DÍA del SIMPOSIO, desarrollado por la Facultad de Ciencias para la Seguridad, Defensa y Desarrollo Nacional.

En las intervenciones de los panelistas SE DESTACÓ QUE:

  • La clave ha sido LA FLEXIBILIDAD en la forma de liderar, en la forma de converger los esfuerzos, en los procedimientos, en el pensamiento, para crear soluciones alternas.
  • Se requiere el ESFUERZO INTERINSTITUCIONAL para solucionar los problemas: Ninguna institución por sí sola podrá enfrentar la Pandemia.
  • Para garantizar el acceso y el alcance a la salud a las poblaciones más vulnerables, es preciso TRABAJAR EN DE MANERA CONJUNTA, ARTICULADA Y EN CONSONANCIA, CON LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES, MANTENIENDO UN DIÁLOGO HUMANITARIO frente a todas las poblaciones afectadas para emitir respuestas dirigidas y que respondan a ellas.
  • LA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y EL APOYO INTERINSTITUCIONAL en todos los niveles permitió que las acciones conjuntas fueran bien recibidas por la población.
  • Ante la Pandemia, han sido empleada toda la CAPACIDAD OPERATIVA Y LOGÍSTICA DE LAS FFAA.
  • El desempeño de las FFAA ha sido EXTRAORDINARIO, demostrando ser un ente transversal para el desarrollo y crecimiento de nuestro país.

EN EL SEGUNDO DÍA del SIMPOSIO, desarrollado por la Facultad de Ciencias Militares, el MAYOR GENERAL JULIO ERNESTO FLORIÁN PÉREZ, ERD, COMANDANTE GENERAL DEL ERD, indicó que, durante la Pandemia, el Ejército se ha enfocado en dirigir acciones desde un enfoque multinacional, dirigido a la protección de toda la sociedad en general para la protección y prevención del virus.

En las intervenciones de los panelistas SE ENFATIZÓ EN QUE:

  • El COVID-19 es un enemigo silencioso y global que ha afectado la sociedad y nuestra forma de vivir.
  • El Ejercito de República Dominicana desde el primer caso hasta hoy, sigue trabajando arduamente en todos los aspectos que afecta la Pandemia, enfocados en mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano.
  • NO ESTAMOS EN UNA NUEVA NORMALIDAD, ESTAMOS EN UNA NUEVA REALIDAD. EL CAMBIO ES INEVITABLE, PERO LA TRANSFORMACIÓN ES OPCIONAL.
  • Tenemos que CONSTRUIR RESPUESTAS Y CREAR MODELOS EFECTIVOS Y RESILIENTES para enfrentar las nuevas amenazas.
  • Ante esta amenaza, el compromiso firme de la comunidad hacia las instituciones y desde las instituciones a la comunidad, y el seguimiento a la atención permanente ha garantizado que la respuesta sea más oportuna.

En el TERCER DÍA del SIMPOSIO, desarrollado por la Facultad de Ciencias Navales, el Vicealmirante Ramón Gustavo Betances Hernández, ARD, Comandante General Armada de la República Dominicana, reitera el “llamado a los miembros de las FFAA, la sociedad civil y el pueblo en general, a continuar aunando esfuerzos y sacrificios para juntos controlar y radicar este mal que nos afecta a todos”.

En las intervenciones de los panelistas SE PLANTEÓ QUE:

  • EL QUE NO SE ADAPTA DESAPARECE. Debemos ESTAR ABIERTOS a los ajustes en los procedimientos y operaciones ante riesgos bilógicos, sanitarios y toda amenaza que pueda surgir.
  • La capacidad de superar la crisis, ser parte de las iniciativas y formar parte integral en las acciones nacionales para enfrentar el COVID-19, es la DEMOSTRACIÓN DE RESILIENCIA INSTITUCIONAL de la ARD, gracias a un mando naval con claras líneas de acción, dando apoyo interinstitucional oportuno y eficaz.
  • Recibimos el impacto del COVID-19 y la DEMOSTRADA RESILIENCIA ha permitido que la ARD contribuya significativamente en superar la crisis, sobreponernos, hacerle frente y salir fortalecidos para construir nuestra propia historia. Culminó con la cita “Nunca sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es tu única opción”.
  • La labor que realiza la gente de mar se encuentra en la primera línea durante este tiempo de Pandemia y es primordial para la estabilidad de los estados. La gente de mar debe estar en el corazón de transporte marítimo por sus sacrificios y la encomiable labor que realizan.

En el CUARTO DÍA del SIMPOSIO, desarrollado por la Facultad de Ciencias Aeronáuticas, el MAYOR GENERAL PILOTO LEONEL ALMÍLCAR MUÑOZ NOBOA, COMANDANTE GENERAL DE LA FARD, indicó que el mundo cambió de forma súbita su dinámica natural de desarrollo, y ante esa nueva realidad, la flexibilidad ha sido fundamental.

Durante las intervenciones SE RESALTÓ QUE:

  • El Covid-19 es una guerra que debemos combatir y VENCEREMOS CON ACCIONES COMBINADAS DE TODOS LOS SECTORES DEL PAÍS.
  • LA ENTREGA, SERVICIO, VALOR Y RESPONSABILIDAD mostrada por la FARD durante sus labores incansables, patrullajes y uso de nuestros equipos en apoyo a la nación.
  • El posicionamiento del Hospital Militar Dr. Ramón de Lara de la FARD como el primer centro sanitario COVID19 en la República Dominicana, retándonos como médicos y militares del servicio de la salud.
  • EL RETO OPERATIVO que significó la Pandemia para las unidades aéreas y las medidas que debieron ser tomadas para reanudar las operaciones aéreas minimizando las consecuencias.
  • Como institución debieron asegurarse de MANTENER EN ALTO LA MORAL de los soldados, quienes en el cumplimiento de sus labores combatiendo un enemigo invisible temían infectar a sus familias. Queda demostrado que EL LENGUAJE OPERACIONAL EFECTIVO Y ADAPTADO A LAS NUEVAS AMENAZAS inside directamente en la efectividad de las operaciones.
  • “El liderazgo del componente aéreo hemisférico ha sido referente en el apoyo a nuestros pueblos, EMPLEANDO SUS CAPACIDADES EFICAZMENTE ANTE UN ESCENARIO, VOLÁTIL, INCIERTO Y COMPLEJO”.

Con estas importantes intervenciones, pudimos reconocer que las realidades de nuestros países tienen puntos convergentes. Seguiremos buscando SOLUCIONES ESTRATÉGICAS a las inquietudes existenciales, y en ese esfuerzo, anunciamos el VIII SIMPOSIO INTERNACIONAL INSUDE 2022, donde la construcción global del conocimiento fundamenta los cambios de paradigmas y fortalece la resiliencia que la humanidad requiere para enfrentar nuevas amenazas.

Culminamos con las significativas palabras de Simón Bolívar:

“El hombre de honor no tiene más Patria que aquella en que se protegen los derechos de los ciudadanos y se respeta el carácter sagrado de la humanidad”.

Departamento de Relaciones Públicas, INSUDE, 1-10-2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *